
Las finanzas corporativas son un área de las finanzas que se centra en las decisiones monetarias que hacen las empresas y en las herramientas y análisis utilizados para tomar esas decisiones. El principal objetivo de las finanzas corporativas es maximizar el valor del accionista. Aunque en principio es un campo diferente de la gestión financiera, la cual estudia las decisiones financieras de todas las empresas, y no solo de las corporaciones, los principales conceptos de estudio en las finanzas corporativas son aplicables a los problemas financieros de cualquier tipo de empresa.
La toma de decisiones es la base de las Finanzas Corporativas para buscar el mejor rendimiento de una empresa. A partir de esto, dicha rama de las Finanzas puede dividirse en dos grandes grupos:
- Decisiones a largo plazo. En este grupo la toma de decisiones se basa en proyectos a partir de una inversión de capital. Esto puede darse con fondos propios, deudas o con los pagos de dividendos a los accionistas.
- Decisiones a corto plazo. Por el contrario, en este grupo las decisiones se toman a partir del circulante activo y el pasivo. En el caso del activo de la empresa, hablamos del remanente dentro del capital o negocio, es decir, de las operaciones que se realizan como los sueldos o facturas. Este se ve modificado buscando una mejor rentabilidad del negocio en marcha. En cuanto al pasivo de la empresa, se trata del estudio y manejo sobre cómo obtener financiación. Para ello, se busca reducir costos a la hora de emitir deudas y acciones.
Importancia de las finanzas corporativas
Lo que debe quedar muy claro es que el objetivo principal es maximizar las ganancias de los accionistas o propietarios de la empresa dando un valor extra a los proyectos de inversión que lleva a cabo la empresa y sacar la mayor rentabilidad posible. La misión es hacer que la rentabilidad sea la norma.
Su importancia está en administrar los activos tangibles e intangibles de una compañía. Su valor reside en los derechos que se posee sobre los activos y el dinero generado por la organización.