
Para tratar el tema de conversión de estados financieros, es necesario decir que se aplica cuando se tienen negocios en el extranjero con un alto nivel de participación de tal manera que exista un control sobre esa entidad que amerite la consolidación de estados financieros de acuerdo con las normas de contabilidad de general aceptación del país donde funcione la matriz o internacional, según las circunstancias, y por tanto, hacer la correspondiente conversión respectiva a moneda nacional.
Este tipo de entidades en el extranjero se dan por razones estratégicas como crecimiento, expansión de mercados, facilidad para obtener tecnología y materia prima, mejor relación con proveedores y clientes. Cada día es mas relevante el establecimiento de entidades en el extranjero por causa de la globalización de los mercados, la internacionalización de la economía y el comercio electrónico.
Un caso especial de conversión de estados financieros, se dio en nuestro país, Ecuador en el año 2000, para efectos de aplicar el esquema de dolarización, donde se observa el procedimiento establecido para llevar a cabo la conversión a dólares de los Estados Unidos de América.
Es importante definir algunos conceptos contemplados en la norma internacional de contabilidad y que son utilizados, como son:
1. Operación en el extranjero es toda empresa subsidiaria, asociada, negocio conjunto o sucursal de la empresa que informa, cuyas actividades se fundamentan o llevan a cabo en un país diferente al de la empresa que informa.
2. Entidad extranjera es toda operación en el extranjero cuyas actividades no son parte integrante de las realizadas por la empresa que informa.
3. Moneda de los estados financieros es la moneda usada por la empresa al presentar los estados financieros.
4. Moneda extranjera es cualquier moneda diferente a la moneda de los estados financieros de una empresa.
5. Tasa de cambio es la proporción utilizada para el intercambio de dos tipos de monedas diferentes.
6. Diferencia de cambio es la variación que surge por presentar el mismo número de unidades de una moneda , extranjera en términos de la moneda de los estados financieros, utilizando dos tasas de cambio diferentes.
7. Tasa al cierre es el cambio al contado existente a la fecha del balance.
8. Inversión neta en una entidad extranjera es la porción que corresponde a la empresa, que presenta sus estados financieros, en los activos netos de la citada entidad.
9. Partidas monetarias son el dinero en efectivo, así como los activos y pasivos que se van a recibir o pagar, al vencimiento, mediante una cantidad fija o determinable en dinero
10. Valor razonable es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo, o liquidado un pasivo, entre un comprador y un vendedor debidamente informados, en una transacción libre.
Para llevar a cabo el proceso de conversión de estados financieros se debe tener en cuenta el tipo de operaciones que la matriz realice con la subordinada en el extranjero:
- Realizar transacciones en moneda extrajera
- Tener operaciones en el extranjero.
En estos casos, con el fin de incluir las transacciones en moneda extranjera y las cuentas de las operaciones en el extranjero, dentro de los estados financieros de la empresa, las operaciones deben ser expresadas en la moneda habitualmente utilizada para establecer sus cuentas, y los estados financieros de las operaciones en el extranjero deben ser convertidos a la moneda que corresponda a los estados financieros publicados por la empresa. Los principales problemas con los que se enfrenta la contabilidad, son los de decidir que tasa de cambio debe utilizar para la conversión y como proceder al reconocimiento, en los estados financieros, de los efectos de las diferencias en cambio en moneda extrajera”.
La conversión de estados financieros en moneda extranjera es con el fin de prepararlos y consolidarlos con relación a las compañías matrices, para ello dichas compañías matrices deben de reexpresar sus estados financieros de sus subsidiarias en términos de los principios de contabilidad.